Can Fortuny
La vivienda actual propone la disposición de todos los dormitorios, cocina y gran sala comedor a fachada aprovechando los grandes ventanales para ganar luz y ventilación y se abre un gran hueco vertical en la pared de carga que separa el comedor y cocina , de modo que ganan en relación espacial e iluminación. En la posición de la antigua cocina y baño se ubica dos baños y zona de lavado corrida a la cocina que proporciona una gran funcionalidad.
En cuanto a los materiales, el proyecto recupera la envolvente original de la vivienda dejando al descubierto su forjado de bovedillas cerámicas y vigas de madera. Los materiales y tonalidades utilizados son orgánicos y naturales como el parquet de roble del salón, dormitorios y cocina, y materiales recuperados como el pavimento hidráulico de dibujo geométrico para los baños. Además, alguna de las paredes existentes se ha dejado sin revestimiento para potenciar las texturas de la cerámica y también se han conservado las carpinterías de madera actuales en fachada restaurándolas para una mejora acústica y térmica.
Dicha intervención, no solo atenta a la recuperación de materiales de la envolvente y a la elección de acabados tradicionales y cálidos, si no va más allá con la recuperación del mobiliario escogido pieza por pieza de la colección propia familiar, restaurándola y dándole un nuevo uso. Piezas restauradas bajo una filosofía “Slow home”, elegidas con cariño, recuperadas por restauradores de proximidad y tapizadas con telas hechas a mano, porque estás cosas son las que nos hacen sentir cómodos, como en casa.
La solución a este proyecto ha conseguido devolverle a la vivienda un espíritu más honesto con el sistema constructivo del edificio y más acorde con el confort y estilo de vida actuales. Un hogar que da respuesta a las necesidades de los propietarios, a su día a día, logrando espacios luminosos, modernos y llenos de vida.
Ubicación: Barcelona.
Arquitectos: Carolina Cunill (TheHallStudio)/ Manu Pagés (Taller d’Arquitectura Manu Pagés )
Construction Manager; Carolina Cunill (TheHallStudio)
Sup. construida: 135 m2
Fotografía: José Hevia